Autor: Donald Lalangui D.

18

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA).

Los 15 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados(PCGA) Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)son 15, algunos autores sólo consideran 14 porque consideran que la partida doble no es un principio Contable, sino una ecuación contable que no necesariamente es Principio. Bueno, es un paradigma Contable, ¿has oído decir si la...

1

Información Comparativa, Cifras Correspondientes y Estados Financieros Comparativos(NIA 710 )

Norma Internacional de Auditoría N°  710. Esta NIA debe ser interpretada con la NIA 200, dicha norma trata de la responsabilidad del auditor en relación a la información comparativa de auditoría de  los estados financieros; cabe resaltar que para que sea comparativa, debe ser el periodo auditado con un periodo anterior. Consecuentemente nos define...

1

PREGUNTAS FRECUENTES RÉGIMEN ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

PREGUNTAS FRECUENTES RUC 1.  ¿Las empresas que celebran contrato de colaboración empresarial están obligadas a inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes? Si, toda empresa que tenga contrato de  colaboración empresarial que lleve contabilidad independiente a la de sus socios o partes contratantes, deberán registrarse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).   2. Voy a...

0

HORARIO DE REFRIGERIO

Horario de refrigerio de un trabajador que trabaja de corrido.       El horario de refrigerio: Se sabe que todo trabajo existe un tiempo de refrigerio y sabemos que muchas personas trabajan de corrido, es decir de mañana y tarde; según la ley nos establece que  El trabajador tendrá...

0

CONDICIÓN NO HALLADO-NO HABIDO

CONDICIÓN NO HALLADO-NO HABIDO 1.- CONDICIÓN DE NO HALLADO.- se adquiere de modo automático al momento de notificar documentos o si se realiza la verificación del domicilio por la SUNAT se dan los siguientes supuestos: se niega a recepcionar la notificación o el documento de  erificación.   ausencia de persona...

216

La Asignación Familiar

¿Qué es La Asignación familiar? Es un porcentaje del 10% de la Remuneración Mínima vital que se le otorga  a los trabajadores de la actividad privada que tengan a su cargo hijos menores de 18 años y hasta los 24 años. Esta asignación familiar es regulada por la ley N° 25129 y decreto supremo...